Fase de Diagramación
Análisis de la Función
Programa Arquitectónico
Matríz de Relaciones
En base al tipo de relación existente se debe de dar una ponderación que puede ser:
- Relación Necesaria (8 pts.) Aplida para los ambientes con mayor relación y que están separados por puerta o por una separación virtual.
- Relación Deseable (4 pts.) Aplicada en ambientes que estan relacionados por un vestíbulo en común u otro ambiente.
- Relación Inecesaria (0 pts.) Cuando no existe ninguna relación entre los ambientes.
Para realizar éste esquema se define la relación entre los ambientes asignandole el valor correspondiente: los cuales se suman en ambos sentidos. las cantidades obtenidas por la sumatoria de los valores asignados en este diagrama muestran el tipo de Jerarquía de cada ambiente esta se basa en la importancia de uso que tendra en el diseño en función.
Diagrama de Relaciones Ponderadas
Se dibujan varios circulos concentrados hacia un mismo punto, es decir de adentro hacia afuera dependiendo los valores obtenidos en la matriz de relaciones se colocan en secuencia del valor más alto al más bajo.
Los ambientes se representan en circulos de colores según el Area a la que pertenecen, estos se colocan ordenados lógicamente en el circulo que les corresponde de acuerdo a la relación que existe entre ellos, respetando su jerarquía y su ponderación.
Diagrama de Relaciones
Este esquema no tiene un orden único sino que pueden surgir distintas ideas en la forma de establecer el orden de los ambientes siempre y cuando se deje en claro la relación que entre ellos existe.
Debo aclarar que este esquema no refleja ni define ningun diseño ya que no se toma en cuenta (Criterios de Diseño), ni condiciones propias del sitio en estudio. El objetivo príncipal es ordenar correctamente los ambienes de acuerdo a la relación que existe entre ellos identificando la ubicación idonea de los vestibulos; estós se deben ubicar en puntos de mayor interrsección de líneas y así evitar cruces entre los ambientes.
Para hacer éste esquema se identífican dos tipos de relación:
- Relación Necesaria (Acceso inmediato): Se indica con una línea sólida.
- Relación Deseable (Acceso a través de un vestibulo): Se indica con una línea de perfil oculto (punteada).
Amabas son trazadas entre un ambiente y un vestibulo o ambiente.
Diagrama de Circulaciones
Para realizar este esquema los ambientes se identifican con figuras geometricas regulares (cuadros, circulos, etc.), y comunmente se ashuran los vestibulos. La circulación se representa por medio de flechas que muestarn la dirección de la misma, el grosor de las flechas es uniforme.
Diagrama de Flujos
El flujo de circulación puede definirse en forma cuantítiva (por porcentaje numérico) ó cualitativa (Con un rango de mayor a menor)
Análisis de la Forma
- Diagrama de Burbujas.
- Diagrama de Bloques.
- Idea Generatriz.
Diagrama de Burbujas
Para hacer este diagrama a diferencia de los anteriores en éste se usan formas orgánicas (como burbujas), trazadas en base al criterio de nización espaial escogido y a una idea generatríz primaria. Las burbujas tienen diferente tamaño el cual es proporcional al area de los ambientes de acuerdo al área total obtenida en el Cuadro de Ordenamiento de Datos de la fase de información y no tienen una escala definida, cada burbuja se coloca de forma contigua a la otra según la relación que exista entre los ambientes.
En éste esquema se debe ubicar lo siguiente:
- El norte que nos servirá para definir la posible ubicación de ventanas tomando en cuenta soleamientos y dirección de los vientos.
- Ingresos (peatonales y vehiculares).
- Ventanas.
- Mejores vistas del diseño.
- Establecer elementos vestibulares de interconexión.
Cabe mencionar que éste Diagrama no constituye en sí el diseño específico. sino que consiste en orientar graficamente los ambientes y clarificar la idea generatriz.
Diagrama de Bloques
Una vez organizado éste diagrama puede conciderarse como un punto de partida hacia la propuesta final del diseño.En éste esquema es indispensable la ubicación del Norte e ingresos (Peatonales y Vehículares).
Idea Generatríz
- Distribución de los ambientes a traveés de uno o más ejes basados en conceptos fundamentales del diseño (Radiación, Traslación, Giro, Simetría, Asimetría, Concentración, etc.), el eje puede ser curvo, quebrado o mixto.
- Basado en formas geométricas y orgánicas (tomadas ó inspiradas en la naturaleza), se definen en función de la necesidad de la forma y función que tendrá el diseño.
- Con el uso de tramas o grillas como sistema etructural del diseño, que puede estar hechas en base a una o varias figuras y tamaños para ajustarse a la trama de la grilla. Es importante mencionar que para poder usar grillas es necesaria la modulación del diseño; es decir que se deben usar módulos y supermódulos.
La Idea Generatríz puede surgir en cualquier etapa del análisis previo al diseño sin embargo esto no significa que pueda obviarse la fase de análisis de la función al tener la idea generatriz sino al contrario es indispensable realizar este análisis para definir correctamente la parte funcional del diseño pues si ésta falla el diseño y el proyecto tambien.